Línea: Es en el diseño lo que termina (determina) la extensión de la superficie de un asunto, y lo que señala las diversas partes que contiene. Por medio de la línea, se recorren todos los objetos visibles de la naturaleza, y las cosas que la imaginación puede representar bajo figuras corporales. La línea da a los cuerpos las formas, los aspectos y las situaciones que les convienen, y abraza bajo la mano de un dibujante hábil hasta los movimientos del alma. Débense apagar las líneas de que se forman las partes de la obra en las pinturas que han de ser vistas de cerca; pero es preciso que estén artísticamente expresadas en las que deben mirarse de lejos; pero de un modo, no obstante, que no se adviertan desde el sitio donde se han de ver.
• Estamos hechos de materia, exactamente de los mismos materiales que se compone el universo ( conjunto de todas las cosas creadas); en el se hayan un sin fin de galaxias ( conjunto de gran tamaño costituido por numerosísimas estrellas, polvo interestelar, gases y partículas) y la famosa materia oscura.
• Siempre sobran restos de pintura desechable de la paleta, del propio tubo, los pinceles viejos, restos de pintura en los trapos,pintura que no a llegado al lienzo y nunca será la protagonista a no ser que se recupere y se transforme en un ready-made, con lo cuál, la pintura nunca muere.
• Una Llave: Acceso directo a otra dimensión espacial. Una casa o edificio: Ocultación de los hechos, de la materia. Una escalera:Ascendente-descendente, cansancio, medio comunicativo, símbolo espacial. Un puente: Medio comunicativo, relación. Un clavo:Perforación, violación de la materia. Una bisagra: Símbolo de unión. Todos estos símbolos contruyen una ciudad "oxidada", que simboliza a la vez que nada perdura para siempre.
• "Se esconde su sombra, tímida en su sábana, la inocencia me sonrie, juega a despistarme, me besa a distancia, invitándome su cuerpo".
• Máscaras y estatuillas; simples instrumentos rituales. Con mayor frecuencia eran comparados con fetiches o con ídolos. Desde el punto de vista del arte son consideradas como aproximadas e inhábiles y arbitrarias imágenes del hombre, los genios y los dioses
• Gotas de agua; El propio lienzo ya lo he creado con la forma de una gota de agua. En ellos he pintado lluvia y estan hechas con resinas, hierros oxidados, letras, moldes de armas plástico, de polvo, de semillas, gotas de agua cuarteada, etc
• Puedo pintar sin pintar, crear una obra sin pintura. En estas obras he utlilizado una simple cerilla.
• ¿De dónde viene el núcleo de una célula eucariota? de las archaeas, y la casa que acogió a la archaea y a la bacteria para dar lugar a la eucariota que es una célula mucho más primitiva. Las células de las que estamos construidos provienen de la unión de bacterias, archaeas y una célula mucho más primitiva llamada cronocito, en honor al dios griego Cronos, que se comió a sus hijos, porque esta célula se comió, o dio cobijo, a una archaea y a una bacteria. El resultado de ese conjunto fue una eucariota. Pensábamos que éramos complejos pero tan solo somos una mezcla de tres cosas muy simples y primitivas. La pregunta es ¿cómo era esa célula tan primitiva que no tenía núcleo, ni mitocondrias ni cloroplastos? no tenía ADN sino ARN (todavía lo tenemos) y ahí estaba el libro, la información genética. Todos los científicos aceptan que originariamente existía una especie de sopa de la que nació el ARN y la vida sin explicarse muy bien qué ocurrió allí. Se cree que había una forma de vida preexistente antes de que aparecieran las moléculas orgánicas y empezaran a crear proteínas y todas esas cosas. La vida se creo en la arcilla, porque la arcilla es como la piedra grabada, por su estructura laminada, su forma de interaccionar, puede almacenar información. La información de la primitiva forma de vida que permitió después el ARN ser orgánico.